lunes, 22 de septiembre de 2025

VEINTIOCHO JÓVENES SE GRADÚAN DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN NUESTRO CENTRO DE ANAKALIKA

El Centro de Formación Profesional (CFP) de Ankalika, uno de nuestros centros educativos situado en uno de los barrios más desfavorecidos de Túlear, celebró la ceremonia de graduación de la promoción 2023-2024. El evento se celebró en la sede de la ONG en Tsimenatse, Túlear, y contó con la asistencia de nuestros 28 beneficiarios y beneficiarias, así como sus familiares, formadores, responsables de personal y autoridades del departamento de educación en Madagascar.

Este programa tiene como objetivo fortalecer la empleabilidad de jóvenes de entre 15 y 25 años proporcionándoles formación profesional de calidad para las carreras del futuro.

Durante el último curso 28 jóvenes se formaron en dos áreas: costura y secretariado. La formación, que se desarrolló entre septiembre de 2023 y marzo de 2024, fue seguida de unas prácticas de dos meses en empresas locales de Túlear. Del total de participantes, 10 obtuvieron la certificación en costura y 18 en secretariado. Estos aprendices no solo validaron su formación profesional, sino que también recibieron su diploma ICDL (Certificación Internacional de Alfabetización Digital), que acredita sus competencias digitales según estándares internacionales. La entrega oficial de estos diplomas tuvo lugar en presencia de representantes de ICDL, quienes destacaron la importancia de este reconocimiento para la inserción profesional de los jóvenes.

El Centro de Formación Profesional de Ankalika forma parte del programa de educación e integración socioprofesional de la ONG Bel Avenir. Cada año, ofrece formación técnica supervisada a jóvenes de entornos vulnerables, con un número de participantes deliberadamente limitado (máximo 20 por programa) para garantizar un apoyo individualizado y una mejor calidad de aprendizaje. El enfoque pedagógico combina módulos teóricos y prácticas, facilitando así la incorporación directa al mercado laboral o al autoempleo.

Este proyecto es posible gracias al apoyo de nuestros socios y socias, así como de las entidades que nos apoyan en nuestro trabajo. El Centro de Formación profesional de Anakalika cuenta con el apoyo de la Fundación Familia Campo desde hace varios años, su apoyo permite que cuarenta jóvenes de Tulear accedan cada año a oportunidades concretas de emancipación profesional y social.



sábado, 20 de septiembre de 2025

LA VOZ DE LA RIOJA LLEGA HASTA MADAGASCAR EN LA PRESENTACIÓN DEL CÓMIC “Yo sí te veODS”

El pasado 19 de septiembre, la Biblioteca Rafael Azcona de Logroño se convirtió en el escenario de un encuentro muy especial, lleno de ilusión y con un protagonista indiscutible: el cómic creado por el alumnado riojano en el marco del Proyecto Namana. 

Más de un centenar de personas asistieron al evento, que contó con la presencia de tres centros educativos en representación de todos los que participaron en el proyecto: el CEIP Obispo Blanco Nájera, el CEIP Navarrete el Mudo y el IES Francisco Tomás y Valiente.

El acto fue una celebración del talento y la creatividad de los jóvenes, pero también un reflejo del poder de la conexión intercultural. 

La emoción fue palpable cuando se realizó una conexión en directo con Madagascar, que nos permitió revivir las experiencias compartidas en las videollamadas del curso pasado. 

Fue un momento emotivo y un recordatorio de que las barreras geográficas no existen cuando hay un deseo de aprender y conectar.

La presentación, que contó con una amplia cobertura de medios de comunicación como Cadena SER Rioja y Telerioja, sirvió para poner en valor el trabajo realizado por el área de Educación para el Desarrollo de la Fundación Agua de Coco, con el apoyo del Gobierno de La Rioja.

Este cómic no es solo una obra artística, es un símbolo de amistad, de valores globales y de cómo la educación puede construir puentes entre culturas.




Os presentamos a Justine:









(minuto 21)





domingo, 14 de septiembre de 2025

¿CÓMO MEDIMOS LOS RESULTADOS DE NUESTROS PROYECTOS EN MADAGASCAR?

 ¿Cómo medimos los resultados de nuestros proyectos en Madagascar? 

Tenemos muchas maneras de identificar si nuestros proyectos están dando los resultados que deseamos o no, pero unos resultados que nos ayudan a hacernos una imagen muy clara son los resultados de los exámenes de final de ciclo de nuestros beneficiarios y beneficiaras.


Durante el curso escolar 2024-2025, los estudiantes de nuestras escuelas de los Zafiros y de las Salinas, así como los beneficiarios de nuestros proyectos que asisten a otras escuelas han realizado los exámenes nacionales de final de ciclo: CEPE, BEPC y Baccalauréat. 
Estos exámenes permiten a los alumnos mostrar sus conocimientos adquiridos durante el ciclo escolar, completar cada ciclo escolar y ascender al siguiente nivel. 
El examen CEPE marca el final de la educación primaria y da acceso a secundaria; el BEPC concluye la secundaria y permite el acceso a educación superior (previa a la universidad); y el Baccalauréat concluye la educación superior, brindando la oportunidad de acceder a la educación superior. 
Estos exámenes son fundamentales para nuestra misión educativa, que busca garantizar a todos los niños el acceso equitativo a una educación de calidad y apoyar su desarrollo personal.

Este año, los resultados muestran un rendimiento desigual entre los centros. Cabe destacar que varios centros alcanzaron tasas de aprobados del 100% en el CEPE, que el BEPC tuvo un éxito rotundo en la mayoría de los proyectos y que los resultados del Baccalauréat destacan tanto éxitos notables como algunos retrocesos en comparación con el año anterior.

A continuación, se detallan los resultados:

En el CEPE (Examen Preparatorio y Escuela Preparatoria), todos los estudiantes de la Escuela de las Salinas, la residencia de adolescentes y los Centros de Educación Nutricional de Tanambao y Amboriky, así como la residencia de Mangily alcanzaron el 100% de éxito, mientras que la Escuela de las Salinas tuvo un porcentaje de aprobados del 89,83% (106 de 118 aprobados).
En el examen BEPC,  la escuela de los Zafiros y la Escuela de las Salinas tuvieron las tasas de aprobados del 100%, mientras que la residencia de adolescentes también mejoró con un porcentaje de aprobados del 100%, mientras que CENUT Tanambao y Amboriky registraron el 69% (9 de 13 aprobados).
En Bachillerato, la Escuela de los Zafiros alcanzó el 81,82% de tasas de aprobados, mientras que la Escuela de las Salinas (47,50%) y los Centros de Educación Nutricional de Tanambao y Amboriky (50%) experimentaron un ligero descenso en comparación con el año anterior.
Estos resultados demuestran el compromiso del profesorado y la seriedad del alumnado en la preparación de estos exámenes.

Felicitamos a todas y todos los estudiantes por su esfuerzo y agradecemos al personal educativo y a las familias por su apoyo. Estos logros, así como las disminuciones observadas, servirán de palanca para fortalecer la supervisión educativa y continuar brindando una educación de calidad a los jóvenes beneficiarios de los proyectos de la ONG.

miércoles, 3 de septiembre de 2025

LA BIBLIOTECA RAFAEL AZCONA ACOGERÁ LA PRESENTACIÓN DEL CÓMIC ESCRITO POR ESTUDIANTES DE LA RIOJA. MADAGASCAR, YO SI TE VEO

 


El próximo 19 de septiembre a las 11:30h, la Biblioteca Rafael Azcona de Logroño será el escenario de la presentación oficial del cómic creado en el marco del proyecto Namana, una iniciativa que desde hace tres años hermana centros escolares de La Rioja y Madagascar con el objetivo de fomentar el diálogo intercultural y la educación en valores globales.

A través de talleres trimestrales y videollamadas, alumnado de primaria y secundaria riojano ha tenido la oportunidad de conocer la realidad de sus iguales en Madagascar desde la perspectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Cinco centros educativos de La Rioja, CEIP Obispo Blanco Najera, IES Francisco Tomás y Valiente, CEIP Navarrete el Mudo, CEIP Siete Infantes de Lara, CRA Valle Oja-Tirón han dado un paso más allá participando en la creación del guion de un cómic que busca ofrecer una visión global y positiva de la infancia en Madagascar, lejos de los estereotipos y simplificaciones habituales.

Tras una sesión de sensibilización sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y  la realidad de los países empobrecidos, los estudiantes de los diferentes centros participantes han podido plasmar sus conocimiento en los diferentes guiones de las historias que conforman el cómic «Madagascar yo si te veODS» poniéndose en la piel de Justine, una niña de Madagascar, protagonista que todas las historias. Las historias han sido recogidas por el equipo educativo de Fundación Agua de Coco y representadas por las ilustraciones de Rubén Ochoa, dibujante riojano.

NAMANA, un puente entre España y Madagascar
Namana es un proyecto del área del educación Fundación Agua de Coco, una organización de cooperación internacional con una larga trayectoria de trabajo en el ámbito educativo en Madagascar. Su metodología participativa se basa en el diálogo directo entre estudiantes de ambos países, sin intermediarios, lo que permite romper prejuicios y promover valores como la empatía, la solidaridad y el respeto mutuo.

Además de acercar al alumnado los ODS y su relación con los derechos humanos, Namana busca despertar en los y las jóvenes el deseo de ser agentes de cambio en sus comunidades, reforzando la importancia de la cooperación internacional y la responsabilidad social.

Los centros educativos que ya han participado en ediciones anteriores han destacado la calidad y pertinencia del proyecto, solicitando incluso su continuidad en el tiempo para que cada curso nuevas generaciones puedan sumarse a esta experiencia transformadora.

Acto de presentación del cómic 
La presentación del cómic servirá también para dar a conocer el proyecto y el resultado del cómic. El acto tendrá lugar en la Biblioteca Pública Rafael Azcona el 19 de septiembre a las 11:30h. La entrada es gratuita con confirmación de asistencia a través del correo coordinacion.namana@aguadecoco.org





martes, 2 de septiembre de 2025

PROYECTO NAMANA. AYUNTAMIENTO DE ERRENTERÍA

El Ayuntamiento de Errenteria impulsa el proyecto Namana para acercar la diversidad cultural y la realidad de Madagascar a las aulas

Hay noticias que nos recuerdan por qué educar es, también, una forma de sembrar futuro. Una de ellas es la que hoy compartimos: el Departamento de Cultura de la Diversidad, Cooperación al Desarrollo y Derechos Humanos del Ayuntamiento de Errenteria ha concedido a la Fundación Agua de Coco una subvención de 4.980 €. 

Esta ayuda, enmarcada en la línea 1.2 de proyectos de sensibilización en diversidad cultural y educación intercultural, permitirá desarrollar el proyecto Namana en dos centros educativos del municipio durante el curso escolar 2025-2026.

El proyecto tiene una vocación clara: tejer puentes entre realidades distintas y despertar en el alumnado una mirada crítica y empática hacia el mundo que habitamos. A través de una propuesta educativa cuidadosamente diseñada, Namana invita a reflexionar sobre la diversidad cultural —no como algo lejano o exótico, sino como parte de nuestra riqueza compartida— y sobre las desigualdades globales que afectan especialmente a países como Madagascar.

En ese rincón del mundo, donde trabajamos desde hace más de 30 años, la escasez de agua no es una teoría. Es un desafío cotidiano. Y es precisamente esa realidad la que queremos acercar al alumnado de Errenteria, con dos objetivos muy concretos:

- Por un lado, sensibilizar y educar en la diversidad cultural, ayudándoles a comprender las diferencias sin miedo y a valorar la riqueza de otras formas de vida.

- Por otro, movilizar a los y las estudiantes para que se conviertan en agentes de cambio, capaces de transmitir en sus comunidades locales los efectos del cambio climático y de la sequía en contextos como el malgache.

Este tipo de proyectos no solo informan. Tocan. Activan. Y eso es posible, también, gracias a instituciones como el Ayuntamiento de Errenteria, que apuestan por una educación que va más allá del aula y que siembra conciencia global desde lo local.

Desde Agua de Coco, queremos expresar nuestro agradecimiento por esta colaboración, que nos anima a seguir trabajando con convicción y ternura por un mundo más justo, más consciente… y más humano.